Taboga ha adoptado un modelo de excelencia en sus procesos de producción, que se refleja en las certificaciones que poseemos: Bandera Ecológica Azul, EPA (Agencia de Protección Ambiental), Kosher-Etanol, Kosher-Azúcar, FSSC 22000 e ISCC. Dichas certificaciones reconocen el esfuerzo diario de nuestros colaboradores dirigido a nuestros consumidores como destinatarios de nuestro compromiso con la excelencia.
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO V3
Taboga, empresa agroindustrial, dedicada a la producción de energía a partir de la caña de azúcar y sus subproductos, en cumplimiento de los diferentes sistemas de gestión ISO 9001, 22000, 50001, 17025, HALAL, así como el desarrollo de actividades esenciales de sostenibilidad, ambientales, salud y seguridad.
Ratificamos nuestro compromiso con la excelencia, mejora continua para el logro de los objetivos planteados, asegurar la calidad e inocuidad de nuestros productos, la satisfacción de nuestros clientes, partes interesadas internas y externas, por lo que asumimos los siguientes compromisos:
Desarrollo y cumplimiento de objetivos de calidad y seguridad alimentaria.
Satisfacción de las necesidades, expectativas y requisitos de los clientes y partes interesadas.
Mantener una adecuada comunicación con los colaboradores, clientes, proveedores, organismos reguladores, comunidad y otras partes interesadas. Así como garantizar la participación y consulta.
Fortalecer las competencias del personal, para el mejoramiento continuo de su desempeño.
Cumplir los requisitos legales y otros requisitos aplicables, y pertinentes a la organización relacionados con el sistema integrado de gestión.
Apoyar la adquisición de productos y servicios eficientes energéticamente y a las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético.
Proveer los recursos e información necesarios para el mantenimiento, mejora continua del desempeño energético y del sistema integrado de gestión, así como el establecimiento, revisión y cumplimiento de objetivos y metas establecidas.
El Laboratorio de Aseguramiento de calidad, asegura los estándares de calidad de nuestros clientes y sus requerimientos, con personal capacitado que labore bajo las Buenas Prácticas de Laboratorio y de medición, cumpliendo con los requisitos normados, establecidos y aplicables, para el mantenimiento y mejora del Sistema de gestión.
Asegurar el adecuado uso de la marca y obligaciones declaradas por Garantía Halal de Junta Islámica para asegurar la calidad HALAL de nuestros productos, utilizando exclusivamente ingredientes certificados y cumpliendo los requerimientos de exportación.
Promovemos la sensibilización y los valores de Integridad, pasión, trabajo en equipo, excelencia, innovación, reforzado en el liderazgo con humildad y respeto.
Desarrollar y fomentar la innovación, tanto de nuevos productos como de proyectos de excelencia operacional sostenible.
Gestión de los recursos necesarios para consolidar nuestra cultura de mejoramiento continuo y sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión.
Prevenir, cuantificar y reducir los impactos ambientales negativos generados, estableciendo un uso responsable de los recursos disponibles, agua y suelos, a su vez contribuir con el beneficio de la salud y el bienestar de los clientes, nuestro personal y las comunidades vecinas.
Propiciar condiciones de trabajo seguros y saludables, mediante la identificación, eliminación de peligros, valoración y reducción de riesgos para prevenir lesiones y enfermedades.
Dicha política se comunica a las partes interesadas y se encuentra disponible como información documentada, será revisada anualmente y actualizada siempre que el propósito, contexto de la organización y la planificación estratégica así lo requiera.
Esencial Costa Rica
La marca país Esencial Costa Rica tiene como objetivo generar competitividad entre las empresas costarricenses y aumentar los estándares de calidad. Asimismo, se esfuerza por crear una comunidad de negocios licenciados que sean dignos representantes y que compartan los valores de la marca país, impulsando los negocios en Costa Rica y en el exterior. Las organizaciones esenciales de Costa Rica se someten a un protocolo de evaluación que abarca cinco principios: sostenibilidad, excelencia, origen costarricense, progreso social e innovación. Essential Costa Rica es otorgado por la Agencia Costarricense de Promoción del Comercio Exterior (PROCOMER), y Taboga está licenciada en la categoría “Agricultura” promoviendo y cumpliendo con las mejores prácticas de sustentabilidad, excelencia, progreso social e innovación.
Azúcar kosher y etanol
Kosher significa "apto" o "adecuado", y se refiere a todos los alimentos que cumplen con las reglas bíblicas y del Talmud de la ley dietética judía. Se lleva a cabo en las plantas de producción por un supervisor de la empresa de certificación y garantiza que los productos cumplen con las reglas y regulaciones requeridas. Las leyes de Kashrut establecen la comida adecuada para el consumo judío. A lo largo de la historia, la observancia de Kashrut ha sido una firma de la identidad judía. Quizás incluso más que cualquier otra "Mitzvá", las leyes de Kashrut enfatizan que el judaísmo es mucho más que una religión en el sentido convencional de la palabra. Para el judaísmo, la santidad no se limita a momentos o lugares santos; la vida en su totalidad es santa. Las leyes de Kashrut tienen varios beneficios: beneficios para la salud, el trato humano de los animales, el efecto unificador para los pueblos dispersos y su papel de escudo contra la asimilación.
Hoy en día, la cocina kosher se ha vuelto más fácil gracias a la variedad de productos disponibles en el mercado que hacen de esta una experiencia espiritualmente enriquecedora y placentera.
ISCC
La Certificación Internacional de Sustentabilidad y Carbono (ISCC) es uno de los sistemas de certificación más importantes para resaltar nuestro compromiso como empresa ambientalmente responsable. El objetivo de ISCC es establecer un sistema práctico y transparente de orientación internacional para la certificación de biomasa y bioenergía. ISCC está orientado a:
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Uso sostenible de la tierra
Protección de biosferas naturales
Sostenibilidad social
Taboga logró esta certificación el 30 de diciembre de 2010, convirtiéndose en la primera en Latinoamérica en obtenerla.
NOP orgánico y UE
El Programa Orgánico Nacional (NOP) es parte del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) y BCS fue acreditado en 2002. De acuerdo con los estándares de NOP, la certificación le da derecho a la empresa a utilizar el sello orgánico de USDA NOP, sujeto a la observancia de la regla y requisitos reglamentarios. Toda la cadena alimentaria de un producto certificado, cuando se destina a la venta en el mercado de los Estados Unidos, debe estar certificada de acuerdo con las normas NOP. Esto incluye productores de materias primas, procesadores y, a veces, también minoristas.
El mercado de producción orgánica de Estados Unidos crece cada año y se ha convertido en uno de los principales mercados de productos orgánicos. Estados Unidos ha llegado a acuerdos comerciales de productos orgánicos con varios países como la UE, Japón y otros. Sin embargo, las empresas ubicadas en países sin un acuerdo comercial con los Estados Unidos deben estar certificadas de acuerdo con el NOP para poder exportar sus productos orgánicos a los Estados Unidos. La certificación de producción orgánica de conformidad con los estándares de productos orgánicos del NOP nos autoriza a vender nuestros productos en el mercado de los Estados Unidos como orgánicos, así como a etiquetarlos con el sello NOP del USDA.
FSSC 22000
El certificado FSSC 22000 es ampliamente reconocido por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) y se basa en los estándares ISO actuales. La FSSC 22000 demuestra que Taboga posee un sólido sistema de gestión de seguridad alimentaria y cumple con los requisitos de nuestros clientes y consumidores. También determina los requisitos del proceso integrado que trabajan juntos para controlar y minimizar los riesgos de seguridad alimentaria. El certificado se basa en la norma ISO aceptada internacionalmente para la auditoría y legitimación de la seguridad alimentaria en el sector de producción de alimentos y bebidas. Utiliza los estándares actuales ISO 22000, ISO 22002-1 y los requisitos adicionales de FSSC 22000. La FSSC 22000 refleja los esfuerzos de nuestra organización para adherirse al sistema y nuestro compromiso con su mejora continua del desempeño.
Bandera azul
La Bandera Azul Ecológica es un galardón o distintivo que se entrega cada año premiando el esfuerzo y el voluntariado en la búsqueda de la conservación y el progreso, de acuerdo con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de la mejor salud y condiciones de higiene y mejoramiento de la salud pública de los costarricenses.
Taboga forma parte de la categoría Agrícola, cuyo objetivo es incentivar el uso de las mejores prácticas para el manejo sustentable de los recursos naturales en la producción.
Acreditación
ISO: 17025 Laboratorio de calidad
La norma ISO 17025 proporciona los requisitos necesarios que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración, lo que permite la armonización de los estándares de calidad. Su principal objetivo es garantizar la competencia técnica y confiabilidad de los resultados analíticos. La norma incluye requisitos técnicos y de proceso que influyen en la mejora de la calidad del trabajo en los laboratorios. Esto fomenta la creación de conocimiento colectivo que permite la integración del personal y un conocimiento profundo del núcleo de la organización, además de brindar flexibilidad para adaptarse a las necesidades y cambios del entorno. Estos requisitos se emplean como herramientas para la difusión de un conocimiento colectivo que posibilita la integración del personal, aporta flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno y permite detectar problemas para solucionarlos con antelación. Finalmente, la Acreditación del Laboratorio será el reconocimiento formal de su competencia técnica y capacidad para realizar análisis específicos.
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA EN CATEGORÍA BIODIVERSIDAD
En el año 2022, Taboga recibe el máximo galardón entregado por el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) en la categoría de Biodiversidad; siendo los únicos galardonados con las 5 estrellas blancas como empresa agroindustrial gracias al Corredor Biológico Taboga. El galardón demuestra el compromiso con la conservación de ecosistemas, el uso sostenible de la biodiversidad, los esfuerzos en la educación ambiental de comunidades locales y la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias; logrando el bienestar general de la sociedad.
Acreditación
Halal
El término Halal (Jalal o Halaal) se entiende como lo permitido, sano o ético y es el procedimiento mediante el cual se verifica y acredita que el contenido y proceso de fabricación de un producto está de acuerdo con lo dispuesto por la normativa islámica, así como su trazabilidad, en el caso de animales vivos.
En principio, todos los alimentos son Halal, excepto los clasificados como Haram (prohibidos), como la carne de cerdo, animales sacrificados indebidamente, etanol y otras toxinas. Los beneficios de la certificación Halal son innumerables. Contar con el certificado Halal permite acceder a un nuevo mundo de oportunidades comerciales para un segmento creciente de la población y con necesidades específicas y estrictas a satisfacer en todos los ámbitos de consumo. La demanda halal está aumentando en todo el mundo.